¿Cómo cuidar mi prótesis dental?

¿Sabes cómo cuidar tu prótesis dental removible?

Para obtener el mejor rendimiento de una prótesis dental removible se recomienda no solo cuidar su higiene (ya que las prótesis pueden acumular placa, e incluso sarro), sino que también es necesario cuidar su forma para mantenerla funcional durante años, tal y como el primer día.

Para cuidarla como se debe te dejamos estos prácticos y sencillos consejos:

  • Aspectos de Higiene

Quizá en algún momento hayas pensado que la placa bacteriana no se puede formar en dientes artificiales, pero al igual que pasa con tus dientes naturales, si no tienes una buena higiene dental con tu prótesis dental la placa bacteriana puede aparecer en cualquier momento. El hecho de no tener una correcta higiene con tu prótesis dental conlleva muchas consecuencias negativas.


Por ello, te recomendamos que después de cada comida hagas lo siguiente:

  1. Retira la prótesis de tu boca
  2. Límpiala con un cepillo especial para prótesis dentales y jabón antibacterial neutro. Es importante que la limpies desde todos los ángulos para lograr eliminar cualquier rastro de comida o bacterias
  3. Recuerda también limpiar tus encías (con un cepillo suave y pasta dental)
  4. Sécala y guárdala en su caja. Déjala en un sitio ventilado y ten en cuenta que guardarla húmeda favorece el crecimiento de microorganismos en ella


¡Cuidado! No utilices estos productos para limpiar tu prótesis, ya que pueden dañarla:

  • Pasta dental convencional
  • Vinagre
  • Jabón en polvo o muy aromatizado
  • Bicarbonato
  • Agua oxigenada
  • Cloro


  • Aspectos Generales

Al igual que con la higiene bucal de los dientes naturales, existen otros aspectos que debes considerar para cuidar tu prótesis dental, como los siguientes:

  1. Manipula tu prótesis con mucho cuidado:  Cuando tengas que limpiarla o manipularla por cualquier motivo hazlo con suavidad y procura apoyarla en superficies blandas
  2. Consérvala: Para evitar golpes y deformaciones mientas está fuera de tu boca, conviene conservar la prótesis en su caja
  3. Retírala de tu boca cuando vayas a dormir: Para que los tejidos de tu boca descansen es necesario que retires la prótesis cuando vayas a dormir
  4. Acude a tus revisiones periódicas: Acude a las revisiones que hayas pactado con tu dentista par asegurarte de que tu prótesis continúe en las mejores condiciones


No olvides poner en práctica estos consejos y consulta con nuestros profesionales todo lo referente al cuidado de tu sonrisa y salud bucal, en Dental Ponce contamos con especialistas en todas las especialidades dentales.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

4 partes

A cada tazón

Base de arroz o de fideos

Pescado fresco o tofu

Frutas y verduras frescas

Aderezos y coberturas

4 partes

A cada tazón

Base de arroz o de fideos

Pescado fresco o tofu

Frutas y verduras frescas

Aderezos y coberturas

4 partes

A cada tazón

Base de arroz o de fideos

Pescado fresco o tofu

Frutas y verduras frescas

Aderezos y coberturas

11 de enero de 2023
A la hora de decidirnos por eliminar el sarro de una vez, podemos elegir entre varios procedimientos, sin embargo, hoy hablaremos de una de las técnicas más eficaces ; La limpieza dental con ultrasonido que se realiza gracias a un aparato llamado limpiador ultrasónico dental. ¿Cómo se realiza la limpieza con ultrasonido? Como lo mencionamos al inicio, para este tipo de limpieza se utiliza el limpiador ultrasónico el cual trae incorporada una punta ligeramente curvada lo que ayuda a alcanzar hasta los espacios más pequeños de la boca. A diferencia de otras técnicas, el ultrasonido tiene un pequeño motor que vibra y arroja agua, por lo que mientras el dentista va moviendo el aparato por toda la boca, las vibraciones por ultrasonido van desprendiendo el sarro.
27 de diciembre de 2022
La pérdida dental es un problema que normalmente asociamos a personas de edad avanzada debido al deterioro de su densidad ósea, sin embargo, esto puede ocurrir en cualquier etapa de nuestra vida ya sea por una caída, un golpe o problemas dentales como periodontitis e incluso caries muy avanzadas. Consecuencia de la ausencia de dientes El perder una pieza dental va más allá de un problema estético, ya que la persona que lo ha perdido usualmente puede presentar también: · Dificultad para masticar los alimentos · Deterioro en la función masticatoria · Problemas de oído y dolor de cabeza Tratamiento para sustituir los dientes ausentes Hoy en día existen muchas opciones que se adaptan a tus necesidades y también a tu presupuesto. A continuación te mencionamos las más comunes: CORONA DENTAL SOBRE IMPLANTE : A diferencia una corona convencional (que solo cubre un diente dañado), este tratamiento se utiliza para reemplazar un diente ausente y cumple la función estética (luce como un diente natural) y funcional